El pasado 31 de marzo se estrenaba, por fin, la nueva temporada de ‘Juego de Tronos‘ que solo se puede ver de forma ‘legal’ en cadenas de suscripción. Su llegada ha sido tan bien acogida por los seguidores que se contabilizaron más de un millón de descargas en la red, según el registro que realizó Torrent, en menos de un día. Los países que han liderado el índice de descarga han sido Estados Unidos (12,9%) y Reino Unido (11,5%), mientras que España ha ocupado el séptimo lugar (3,2%). Michael Lombardo, presidente de la HBO (productora de la serie), lejos de sentirse ofendido por dichas cifras, las considera «un complemento» publicitario que muestra como ‘Juego de Tronos‘ sigue siendo atractiva para la audiencia.
En marzo de este año se hizo público un estudio realizado por la Comisión Europea, del que hablaba el pasado 4 de abril Javier Martín en El País, que afirmaba que los internautas no veían las descargas ilegales de música como sustitutivas de la música digital legal. El estudio, titulado ‘El consumo de música digital en internet‘, indicaba incluso que un 10% de clics en webs de descarga ‘ilegal’ conducía a un 0,2% de incremento en clics en webs de descarga ‘legal’.
Si esto es así, ¿porqué se sigue ‘criminalizando’ a aquellos internautas que se sirven de la red para seguir sus series y escuchar a sus músicos favoritos? Una muestra de que la red debe ser vista como una oportunidad y no como una amenaza, hablando en términos marquetinianos, es el éxito de iTunes. Parece que la HBO va cogiendo la idea.
¿Qué pasaría si las descargas ‘ilegales’ no fueran vistas como un ataque contra la industria, sino como una muestra de que hay interés hacia ella? Y es que, si más de un millón de personas se han descargado ya el primer episodio de la tercera temporada de ‘Juego de Tronos‘, será que vale la pena verlo, ¿no?
Estic totalment d’acord, Sílvia.
Crec que has donat amb el moll de l’os! Les descàrregues per internet s’haurien de veure com una oportunitat i no com quelcom negatiu. Els dóna molta publicitat, només cal veure quines sèries tenen més ventes comparat amb les descàrregues «ilegals que tenen» (Game of Thrones, the Walking Dead, Fringe, etc…).
I, a més, molts d’aquests que «ens baixem» les series, després som els que ens comprem els dvd’s de la serie complerta i no els que ho veuen pels canals «legals».
Molt bon post, felicitats!
i els ue comprem merxandatge d,HBO… que jo tinc la samarreta dels Stark
Interessant debat!!!
Com diu en Josep el mercat està canviant i les grans productores no volen perdre el seu boci del pastis. Tot i això apareixen negocis que SI intenten aprofitar les possibilitats que ofereix internet.
M’ha recordat aquest article que vaig llegir fa temps.
http://www.lavanguardia.com/internet/20121122/54355745724/filmotech-com-el-videoclub-online-del-cine-espanol.html
http://www.filmotech.com/V2/ES/iniciofx.asp