El e-commerce en España, un negocio en expansión

ecommerce_silviareyesblogEn 2013 se ingresaron en España casi 13k millones de euros a través de las ventas por internet, un negocio que se ha mostrado en progresión ascendente desde 2009. En 2015 se espera que destinemos unos 660 euros por persona a compras a través de la red, lo que incrementará en casi un 9% lo que gastamos el año pasado a través de este mecanismo. El e-commerce es un negocio creciente en España, país que ocupa el cuarto lugar en la clasificación europea y el sexto mundial de venta online.

Poco a poco, cada vez son más los sectores, emprendedores y compradores que se lanzan al e-commerce en este país. Según el estudio Online Shoppers 2014, llevado a cabo por Ipsos para Webloyalty, el sector de la moda es el que mayor movimiento genera a través de internet, seguido del de los viajes y el de la tecnología (47%, 46,2%, 45,1% respectivamente).

En el mundo de la moda, que mueve anualmente más de 300 millones de euros, había hasta hace poco dos grandes competidores, por un lado Inditex, con Zara a la cabeza, que facturó en 2013 más de 83 millones de euros solo con su e-commerce en España;  y por el otro Privalia, con cifras parecidas. A estos dos grandes les ha salido un competidor directo, Amazon, una de las mayores tiendas del mundo (no olvidemos a Alibaba), quien a mediados de 2014 estrenó su tienda española virtual de ropa, ya activa en USA, Reino Unido, Alemania, Francia y Japón.

En el mundo de los viajes la web de reservas de mayor éxito es Booking, a quien se le suman muchas más que mueven cifras de negocio más que interesantes, es el caso de Expedia, TripAvisor, Ryanair, Atrapalo o eDreams… Mientras que en el de la tecnología, Amazon se lleva el gato al agua, seguida de cerca por ebay. A los sectores de la moda, los viajes y la tecnología les siguen de cerca los del ocio, la cultura y las compras cotidianas. Entre los recién llegados al mundo del e-commerce están los medicamentos de uso humano no sujetos a prescripción médica, tras la reciente aprobación el pasado 8 de noviembre por parte del Gobierno del Real Decreto 870/2013 que regula su venta por internet. Poco existe que no se pueda vender por internet.

Fuentes:

  • El Mundo, «Las ventas ‘on line’ en España, en la cuarta posición mundial», por Javier Gazquez, 12 de febrero de 2015.
  • PC Worild, «El sector moda supera al de viajes en e-commerce», 3 de noviembre de 2014.
  • El País, «Las grandes multinacionales inclinan la balanza del comercio electrónico», por Ramón Muñoz, 4 de octubre de 2014.
  • Hosteltur.com, «Booking.com lidera el ranking de webs de reservas más populares», 24 de junio de 2014.
  • El País,»Amazon irrumpe en la batalla de la moda y lanza su tienda de ropa en España», por Laura Delle Femmine y Cristina Delgado, 21 de mayo, 2014.
  • Informe elaborado por la compañía RetailMeNot sobre el crecimiento del comercio electrónico.
  • PortalFarma.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s